“Ser quien soy, con todo lo que eso implica”: diálogo con la artista Tere Piore
Tere Piore no es solo una cantante: es compositora, actriz, directora de sus propios videoclips y una artista que concibe el escenario como un espacio de juego, verdad y conexión. Nacida en Mar del Plata y residente en Alicante desde hace siete años, conversa con Río Paraná CV sobre arte, identidad y lucha, con la honestidad que caracteriza su obra
R.P.- ¿Cómo definirías tu propuesta artística para quien aún no te ha visto en vivo?
T.P.- Mis conciertos son una fiesta. Me encanta que el público se divierta y sienta que vive una experiencia completa, no solo musical. Hay muchos músicos en escena —trompeta, saxo, guitarras, batería—, cuidamos cada detalle: el vestuario, las pausas, lo que se dice entre canción y canción. Pero también tengo una parte más íntima, yo sola con la guitarra, como cuando empecé tocando en reuniones familiares. Ambas facetas son parte de mí.
R.P.- ¿Qué te llevó a salir del formato musical más convencional y apostar por algo tan escénico y narrativo?
T.P.- La necesidad de hacer algo distinto, de jugar. Me inspira ver a otros artistas y pensar cómo podría incorporar eso en mi show. Creo que el arte es eso: probar, divertirse, arriesgar. No soy “la innovación”, pero sí alguien con hambre de contar las cosas a su manera, de emocionarse y emocionar.
La lucha por expresarse con libertad, por encontrar espacios donde se escuche bien, donde se respete al artista. Ser mujer, latina, parte del colectivo, y además comprometerme con ciertas causas sociales. Incluso cantar canciones de amor en femenino es una decisión política. Lo reflejan en mis canciones.
R.P.- ¿Crees que el arte tiene un deber político?
T.P.- No voy a decirle a nadie cómo hacer arte, pero yo sí lo vivo así. Soy una persona política, y si además tengo un micrófono y un escenario, siento que tengo una responsabilidad. Desde lo cotidiano hasta lo global, todo comunica, y yo elijo hacerlo desde lo que soy.
R.P.- ¿Qué papel tiene la vulnerabilidad en tu trabajo?
T.P.- Todo. El arte es vulnerabilidad. Mostrarte como sos, sin máscaras, es lo que te da autenticidad y conexión. Para mí, no hay otra manera de ser artista. Hubo una historia que me hizo reafirmar la forma de crear, Tuve la suerte de contar con una familia que me acompañó desde el principio. Nunca me juzgaron por ser intensa, llorona o romántica. Siempre sentí que podía ser yo, y eso me permite crear desde un lugar honesto.
R.P.- ¿Qué no puede faltar en una presentación tuya?
T.P.- La mirada. Necesito mirar al público a los ojos, cantarles directamente. No me interesa estar en mi mundo sobre el escenario. Quiero que sientas que esa canción es para vos, que estés presente. Da igual si hay veinte personas o mil. El espacio, la luz o el silencio en los conciertos es importante, pero también aprendimos a adaptarnos. A veces las luces no son las ideales, pero si se escucha bien y puedo conectar con el público, estoy feliz. Lo mínimo que pedimos como artistas es que se nos escuche bien. Después, todo lo demás, lo transformamos en magia.
R.P.- ¿Qué territorios te gustaría explorar próximamente?
T.P.- Queremos salir de casa, literal. Hemos tocado mucho en Alicante, algo en Valencia, pero aún no hemos llegado a Madrid o Barcelona. Estamos trabajando en un disco nuevo y soñamos con presentarlo por todo el país y, ojalá, tocar en Argentina algún día.
Tere ha sido elegida para actuar en ciclos y festivales de música emergente en la Comunidad Valenciana, como encuentros culturales en Alicante o Valencia, gracias a su combinación de voz, banda en vivo y puesta en escena.
Ha participado como artista invitada en iniciativas culturales con enfoque social, colaborando en eventos de apoyo a la diversidad, derechos LGTBIQ+ o igualdad de género, recibiendo menciones de agradecimiento por su implicación.
Desarrolla su música desde su estudio “Kilombo”, lo cual es un reconocimiento indirecto a su proyecto artístico.
R.P.- ¿Cómo imaginas el rol de los artistas en un mundo en crisis?
T.P.- El arte puede salvar vidas, es fundamental. Una canción puede darte aliento, hacerte llorar, bailar o simplemente recordarte que no estás sola. Que suenen los violines, como en el Titanic: que nunca pare la música.
R.P.- ¿Qué mensaje te gustaría que el público se llevara de tus conciertos?
T.P.- Lo que cada uno necesite. Yo me responsabilizo de ser honesta, de subir al escenario y dar lo mejor de mí. El resto ya no depende de mí. Si alguien sale de mi concierto y llama a su abuela, o simplemente se va con una sonrisa, ya estoy feliz.
Bonus track:
El 26 de julio, Tere lanza un nuevo tema titulado “Re7”, más íntimo y acústico que sus anteriores. Desde su estudio “Kilombo” en Las Cigarreras, que comparte con su hermano Agustín, sigue construyendo una carrera desde el amor, el trabajo duro y una identidad artística que no deja de crecer.