Herramientas de accesibilidad

La Torre ofrece su primer curso formativo de actuación en emergencias

El primer curso Plan de formación de la ciudadanía ante emergencias València + Segura se ha realizado en la alcaldía pedánea de La Torre, una de las que más sufrió las consecuencias de la dana del pasado mes de octubre

Durante la sesión, la población ha recibido consejos prácticos de cómo actuar en cada tipo de emergencia, como también información para elaborar el kit de emergencias que debemos tener en casa para afrontar las situaciones de riesgo. El concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, ha mencionado que “en estas formaciones, sobre todo se advertirá a la ciudadanía de lo que no debe hacer, especialmente en caso de fenómenos meteorológicos que pueden provocar inundaciones”.

 

El objetivo de esta iniciativa municipal es que “este plan llegue a todas las personas, también a través de empresa, entidades sociales y asociaciones vecinales”, ha añadido el edil tras recordar que “el Ayuntamiento, además de formar a la ciudadanía, quiere concienciar y desarrollar una cultura de la prevención, la autoprotección y la corresponsabilidad”.

 

El programa adapta los contenidos, formatos, metodologías y canales para llegar a toda la población, “pero con prioridad especial para las pedanías, principales afectadas por la dana del pasado octubre”, donde esta semana se realizarán los primeros cursos de formación. Así, los formadores se trasladarán hoy a Forn d’Alcedo; mañana a Castellar-L’Oliveral; el jueves a Pinedo; y el viernes a El Perellonet.

 

La población infantil y juvenil recibirá formación a través del profesorado y de Policía Local desplazada a los centros escolares; y las personas mayores, a través de la Universidad Popular y centros de actividades CMAPM. También habrá sesiones para las personas con discapacidad en sus asociaciones y en centros ocupacionales; así como a asociaciones de vecinos y vecinas, de consumidores, de amas de casa, etc. En total, se formará a las personas usuarias de 538 centros escolares 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día.

 

Corte de voz del concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero.

De forma complementaria, el Plan València + Segura se acerca a la ciudanía mediante un total de 40 carpas informativas instaladas en otros tantos puntos estratégicos de la ciudad. Se llevarán a cabo campañas de sensibilización en diversos formatos y plataformas para reforzar el aprendizaje, (mediante mensajes en medios tradicionales y digitales, material impreso, elementos en la vía pública, contenido digital -web, app y redes municipales- y sesiones formativas específicas a empresas, funcionarios, policías y otros colectivos. Alrededor de 100 personas especialistas y profesionales con diferentes perfiles (profesores, bomberos y policías) se encargarán de la formación presencial, así como del asesoramiento directo en las carpas (personas voluntarias).

 

Juan Carlos Caballero ha recordado que esta herramienta, que emana de las conclusiones que elaboró la Comisión para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de València,  ha sido elaborada por personal experto de la Universitat de València a través de la Cátedra MESVAL (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno, una iniciativa conjunta de la Universitat de València y el Ayuntamiento).

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »