Castellón abre el plazo el 15 de octubre para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos
El concejal de Participación Ciudadana, Paco Cabañero, ha presidido esta tarde la reunión del Consejo Municipal de Participación Ciudadana. Una sesión donde se ha informado sobre los detalles del borrador de las nuevas bases para la cumplimentación de los Presupuestos Participativos
Cabañero ha mencionado que «estas nuevas bases es fruto del gran trabajo y la labor realizada desde el Grupo de Trabajo de Ciudadanía del Consejo Municipal de Participación Ciudadana».
El edil ha recordado que los presupuestos participativos «son una herramienta para facilitar el desarrollo de las políticas públicas, que permite a la ciudadanía aproximarse a la toma de decisiones sobre el diseño de una parte del presupuesto municipal. Una canal de encuentro y manera en que todos los vecinos de Castellón, que desde todos los distritos y barrios podamos colaborar en la construcción de la ciudad que queremos».
Propuestas
Cabañero ha mencionado que «para llevar a cabo estas propuestas que nos harán llegar nuestros vecinos y vecinas, se ha dispuesto una cantidad máxima de 1 millón de euros con cargo a los presupuestos de los ejercicios 2026 y 2027. Y será el gobierno municipal el que se comprometa a llevar a cabo la ejecución de las propuestas seleccionadas, siempre que se atienda a los criterios técnicos de viabilidad de los proyectos y a los límites económicos disponibles».
El concejal ha resaltado que «esta cantidad de 1 millón de euros, complementa el millón de euros que ya se ha asignado hasta ahora por parte del Gobierno municipal. De esta forma cumplimos con la palabra dada por la alcaldesa Begoña Carrasco y con la promesa electoral de dotar con hasta 2 millones de euros para Presupuestos Participativos en este mandato 2023 – 2027. Todo con el objetivo de seguir acercando y haciendo partícipes de la gestión municipal a nuestros ciudadanos, apostando por la transparencia».
Tipos de propuestas
El responsable del área de Participación Ciudadana ha querido hacer hincapié en que los Presupuestos Participativos recogerán propuestas que se refieren a diferentes aspectos del día a día de la ciudad. «Por un lado están las que tienen que ver con el Urbanismo, donde se incluirán las ideas sobre la mejora de mobiliario urbano, zonas verdes, mejor accesibilidad o la iluminación de nuestra ciudad».
Por otro lado, «se recogerán también ideas para mejoras aspectos relacionados con la movilidad y el tráfico, la limpieza, seguridad ciudadana, el apoyo al asociacionismo, el fomento del empleo o desarrollo económico. Quedarán excluidas las siguientes propuestas que no se refieran a un distrito concreto, que no propongan solución a las necesidades anteriores, las que no estén destinadas a beneficiar el interés público o las que no sean viables técnicamente».
Proceso telemático y presencial
Cabañero ha enfatizado que «queremos que puedan presentarse cuantas más propuestas mejor. Por eso habrá diferentes vías para que la ciudadanía nos traslade todas esas mejoras que quieren para su barrio, para su ciudad». Por eso, como una de las novedades de estos presupuestos participativos, «se podrán recoger propuestas de manera telemática a través de la plataforma para participar, pero también de manera presencial, dirigiéndose hasta la Oficina de Participación Ciudadana, situada en la Tenencia de Alcaldía en la avenida Hermanos Bou nº27, se podrán presentar de manera presencial en horario de lunes a viernes de 9h a 14h. El periodo para presentar propuestas es desde las 14.00 horas del 15 de octubre de 2025 hasta las 14.00 horas del 4 de diciembre de 2025″.
A partir de los 16 años
Paco Cabañero también ha subrayado algunas de las condiciones que se establecen en estas bases para los Presupuestos Participativos, que «pueden presentar propuestas cualquier vecina o vecino empadronado en la ciudad de Castellón en el momento de la inscripción, mayor de 16 años. Las propuestas se presentarán de manera individual, sin perjuicio de que la persona que la presenta lo haga en nombre de una entidad determinada. Para poder comprobar el empadronamiento se tendrá que verificar la cuenta de correo electrónico a través de la web del proceso.
Votación pública
Las propuestas recibidas podrán ser votadas tanto en la plataforma telemática como también de manera presencial en la Oficina se podrán votar de manera presencial en horario de lunes a viernes de 9h a 14h. El período de votación será entre las 14.00 horas del día 12 de diciembre de 2025 hasta las 14.00 horas del día 16 de enero de 2026. Cada persona podrá elegir un máximo de 3 propuestas.
Priorización en los Consejos de Distrito
Las cinco propuestas más votadas de cada distrito presentes en la plataforma se trasladaran, ordenadas por número de votos recibidos, a los Consejos de Distrito para su deliberación y priorización. Será entonces cuando los diferentes Consejos de Distrito elijan 3 entre las cinco propuestas más votadas.
Calendario de las fases
El recibimiento de propuestas será desde el 15 de octubre al 4 de diciembre del 2025; la votación pública se realizará Del 12 de diciembre de 2025 al 16 de enero de 2026. (Ambos procesos podrán hacerse tanto de manera telemática como presencial).
Una vez recogidos los votos, serán los diferentes Consejos de Distrito los que realizarán las votaciones para priorizar 3 proyectos por distrito. Estas deliberaciones se realizarán entre el 21 de enero y el 16 de marzo de 2026. Más tarde se realizará una evaluación técnica que esta prevista finalice ante el 30 de abril como fecha tope, para finalmente tener los resultado definitivos entre el 1 y el 15 de mayo de 2026.