El PEU-UJI lleva las fiestas, costumbres y tradiciones de l’Alcalatén a una exposición itinerante
Una exposición sobre fiestas, costumbres y tradiciones de los pueblos de l’Alcalatén aterriza en Castellón. Se trata de «L’Alcalatén en xarxa. Poble a poble, festa a festa», una muestra organizada por el proyecto Real Fábrica y Territorio, impulsado por la Universitat Jaume I a través del Programa de Extensión Universitaria (PEU-UJI) y el Ayuntamiento de L’Alcora
La muestra se presentó en el Menador Espai Cultural con la presencia de la coordinadora del proyecto, Anna Mallol, arquitecta especializada en patrimonio cultural; el coordinador del Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI, Albert López, y una representación de las poblaciones que forman la comarca de L’Alcalatén y que han participado en la creación de esta exposición que estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.
Castellón es la última estación de una muestra que ha recorrido todos los municipios de la comarca en un itinerario que empezó el mes de abril en L’Alcora y que ha viajado también a Les Useres, Llucena, Xodos, Figueroles y Costur. La propuesta expositiva es el resultado de la tarea realizada por el grupo de trabajo del proyecto Real Fábrica y Territorio durante el último año y «es una oportunidad para reforzar nuestra identidad como comarca, para mirar el pasado con orgullo y construir el futuro con sentimiento de pertenencia», menciona Anna Mallol, y agrega que «el proyecto es una oportunidad para trabajar en la dinamización y dar visibilidad a la comarca, quizás, la más desconocida de la provincia».
El representante de la UJI, Albert López, entiende que Real Fábrica y Territorio «es un proyecto con una mirada transversal y que fomenta la participación y la voluntad de hacer red» y coincide en el hecho de que «es una oportunidad muy importante para generar interacciones y bienestar de cara al futuro de la comarca». Al mismo tiempo, López trasladó a las personas que han participado en el diseño y creación de la exposición que «su papel es fundamental para que, poco a poco, cambie la mirada hacia el mundo rural».
Uno de los objetivos iniciales de la exposición es ser punto de encuentro para los vecinos y vecinas de la comarca, un espacio en el que se quiere valorar la diversidad, y a la vez, la unidad de los pueblos y habitantes que la conforman, además de favorecer el conocimiento de lo que comparten. Para conseguirlo, cada pueblo de L’Alcalatén aporta a la muestra uno de sus tesoros culturales más preciados, sea una tradición, una fiesta o una costumbre que lo identifican y lo conectan con el resto de municipios. Así, los visitantes de la exposición podrán descubrir y conocer la historia sobre la Festa del Rotllo de L’Alcora, el Betlem de Costur, l’Arc de Sant Mateu de Figueroles, la Festa de Sant Miquel de les Torrocelles de Llucena, els Pelegrins de Les Useres, y la Rogativa a Sant Joan de Penyagolosa de Xodos, gracias a los paneles informativos y las fotografías que se exponen y que ayer fueron presentados por un miembro de cada grupo de trabajo.
Esta muestra itinerante, que se encuentra en el espacio del Museo Pedagógico del Menador Espai Cultural, es uno de los proyectos conjuntos que impulsa el grupo de trabajo de la iniciativa Real Fábrica y Territorio, coordinado por la arquitecta especializada en patrimonio cultural, Anna Mallol, con la intención de fortalecer los vínculos entre las personas y los colectivos de la comarca y explorar la impronta histórica que dejó la Real Fábrica del Conde de Aranda y, un pasado que conecta e inspira a los pueblos de L’Alcalatén.