Albert Mora: entre las identidades como derecho y una trayectoria comprometida con la diversidad
El sociólogo y docente Albert Mora reivindicó en su ponencia que las identidades no son concesiones ni privilegios, sino derechos fundamentales que cada persona ejerce. Con una amplia trayectoria en investigación sobre diversidad, migraciones y derechos humanos, Mora subrayó que reconocer todas las identidades en igualdad es defender lo común: los derechos de todas las personas
En una ponencia reciente, el sociólogo, docente e investigador Albert Mora planteó con claridad una idea fundamental: las identidades no son un privilegio que alguien concede, sino un derecho que cada persona ejerce. Mora enfatizó que vivir y expresar la propia identidad no puede depender de debates sobre “tolerancia” o “integración”, pues se inserta dentro del marco de los derechos humanos y constitucionales. Para él, hablar de diversidad es hablar de garantías: el reconocimiento igualitario de todas las identidades es una defensa de lo común, de los derechos que pertenecen a todas las personas.
En su intervención, Mora no se limitó a una formulación teórica; lo que propuso es una transformación en la forma en que entendemos la convivencia social. Al afirmar que las identidades son un derecho que se ejerce, recordó que someter su validez a debates de tolerancia implica relegarlas a un lugar secundario. En cambio, la diversidad —en su visión— no es un complemento ni una concesión, sino un principio de justicia: reconocer todas las identidades en igualdad es reforzar los derechos de todos.
Así, su mensaje se inserta en una línea coherente con su labor profesional: promover políticas, estudios y prácticas que profundicen el respeto al otro, la inclusión real y la garantía de derechos.
La ponencia fue realizada desde el evento «Habitar la diferencia: Ciudadania migrante, identidades multiples» en la ciudad de Alicante por la entidad Jovesólides desde su programa Escuela de Ciudadanía.
Una trayectoria centrada en la justicia social
Detrás del discurso, Mora cuenta con una trayectoria académica y profesional sólida vinculada a la diversidad, la migración y los derechos humanos. Algunos de los hitos de su recorrido son:
-
Es Doctor en Sociología, además de licenciado en Sociología y diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Valencia.
-
Ha desempeñado roles en organizaciones no gubernamentales y entidades públicas en el ámbito de la inmigración y la intervención social: entre ellos, coordinador del Centro de Atención Sociosanitaria a Inmigrantes de Médicos del Mundo (Comunidad Valenciana) y responsable de la Escuela de Ciudadanía Intercultural de la Fundación CeiMigra.
-
Como docente, es profesor en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, donde imparte materias como metodología de investigación social, análisis sociológico de la realidad y cooperación al desarrollo. También es miembro del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia.
-
En materia de investigación, ha participado en varios proyectos I+D+i financiados por el Gobierno de España, con temáticas como racismo y discriminación, diversidad y convivencia, derechos humanos en sociedades multiculturales, e integración e inmigración.
-
Ha dirigido estudios para administraciones públicas: por ejemplo el “Informe sociojurídico sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana”, proyectos de dinamización comunitaria en barrios y planes de integración municipal.
-
En el ámbito académico, publicó el libro Conocer para transformar. Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social (2020), una obra que combina teoría y práctica para aplicar metodologías rigurosas en contextos sociales.
-
También ha realizado estancias de investigación internacionales en instituciones como la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador), el Centre for Advanced Migration Studies (Copenhague), la Research Unit on Citizenship and Integration (Aarhus), y el Malmö Institute for Migration Studies (Suecia).