Herramientas de accesibilidad

Castellón coordina un protocolo de actuación para salvaguardar a las personas más vulnerables en emergencias

El Ayuntamiento de Castellón, mediante la Concejalía de Bienestar Social que encabeza Maica Hurtado, impulsa junto al área de Seguridad Pública y Emergencias, así como con asociaciones y entidades locales, la elaboración de un protocolo específico destinado a garantizar la protección de las personas más vulnerables ante situaciones de emergencia

La concejal, Maica Hurtado, ha explicado que «desde la administración local ya se actúa en estos casos, pero lo que se pretende es hacer más eficiente este procedimiento en situaciones de emergencias, ya que requieren de una mayor celeridad y una comunicación coordinada con aquellos colectivos locales implicados».

«Coordinado por la concejalía de Bienestar Social, junto con el área de seguridad pública y emergencias, y asociaciones locales, esta hoja de ruta concreta aspectos específicos para proteger a las personas sin hogar, tramitar vales de emergencia de comidas con más rapidez, atender necesidades con transporte adaptado o la puesta a disposición de dependencias municipales e instalaciones deportivas si fuese necesario», ha añadido la edil.

La concejal ha mantenido una reunión con Noelia Mechó, Coordinadora de Protección Civil, junto a representantes de Cáritas y Cruz Roja, así como el jefe de sección y la jefa de negociado de Centros Base.

«Hemos convocado una reunión con todos los entes o las asociaciones que se ven involucradas en casos de emergencia. Nos preocupa el riesgo de las inclemencias meteorológicas, como pueden ser inundaciones, ola de calor, ola de frío, pero también otras situaciones de riesgo y emergencia que se pueden dar en la ciudad, como puede ser un incendio en una vivienda, cualquier situación de riesgo que requiera de una actuación de emergencia», señala Hurtado.

Mapa zonal

Para garantizar una rápida respuesta ante situaciones de emergencia, Hurtado ha avanzado que se elaborará un mapa zonal de personas vulnerables, que se creará con Cruz Roja. También se identificará a las personas que tienen movilidad reducida, para, en estas situaciones, tener un registro de su localización y necesidades.

«En situaciones de emergencia, como por ejemplo pueden ser episodios de fuertes lluvias, debemos tener localizadas a las personas sin hogar o personas con movilidad reducida, así como tener claro qué castellonenses tienen necesidades específicas en aquellas zonas que tienen mayor riesgo de inundaciones, como en esta situación sería personas mayores que residen en la Marjalería, por ejemplo. Es necesario disponer de esos datos que nos permitan saber dónde se encuentran esas personas más vulnerables, para que sean las primeras en ser evacuadas y conocer si es necesario hacer uso de vehículos adaptados. Una vez evacuadas, debemos tener claro cómo se acelerarán las gestiones para ofrecerles una solución habitacional y alimenticia de urgencia», indica la edil.

Tramitación de alimentos y plazas en el albergue ante situaciones de emergencias

La concejal ha mencionado que «en situaciones de emergencia vamos a establecer un protocolo que permita acelerar también la tramitación de los vales de alimentos, de tal modo que podamos ofrecer una solución coordinada y más eficiente a quienes más lo necesitan, activando un procedimiento específico para estos casos».

También la gestión de plazas en el albergue municipal será otro procedimiento prioritario que se gestionará mediante una tramitación de «emergencia», a través de la cual se establecerá un protocolo de ampliación de plazas con carácter «urgente».

Instalaciones deportivas

La edil también ha hecho referencia al uso de pabellones e instalaciones deportivas en casos de emergencias. Para ello ha mencionado que «vamos a estudiar tanto la capacidad de las instalaciones municipales como los servicios que pueden ofrecer en casos de emergencia».

Puesta en común de necesidades

Hurtado ha informado de que, «en la reunión, Protección Civil repartió unos formularios para conocer los criterios de actuación y necesidades que cada entidad identifica, de modo que esta semana volveremos a tener una reunión para ponerlos en común y así definir este protocolo de emergencias con la mayor celeridad posible».

La concejal ha añadido que «en situaciones de emergencia, ya no solo climática, debemos estar preparados y tener unas directrices específicas que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos, en especial de aquellos que son más vulnerables».

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »