Castellón prepara la Semana de la Salud Mental con una marcha como eje central
El Ayuntamiento de Castellón, junto con la Concejalía de Bienestar Social que encabeza Clara Adsuara y en colaboración con 13 asociaciones locales, prepara la programación especial para la Semana de la Salud Mental, que tendrá su jornada central el próximo 10 de octubre
En el marco de los preparativos, la edil ha puesto de manifiesto el compromiso del gobierno municipal con las entidades y colectivos castellonenses que día a día trabajan en favor de cuidar y garantizar la Salud Mental a los todos los ciudadanos, especialmente en la infancia y adolescencia. «Para este gobierno la Salud Mental es un tema prioritario, especialmente en la infancia y la adolescencia. Tan importante es cuidar de nuestra salud física como de nuestra salud mental y emocional, porque la ansiedad, el estrés o la depresión cada vez afecta en edades más tempranas», ha mencionado Carrasco.
En este sentido, la edil ha afirmado que «en nuestra mano está tomar acción para mejorar la vida de los castellonenses, algo que conseguiremos con el Primer Plan de Salud Mental de la ciudad, trabajando con entidades y asociaciones castellonenses».
Adsuara enfatiza que «consideramos este plan como una herramienta necesaria para mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de todos los ciudadanos, haciendo especial énfasis en los niños y jóvenes».
La concejal también ha recordado que «el compromiso de este gobierno con la salud Mental también queda patente asegurando que las subvenciones a estas entidades lleguen en tiempo y forma durante el primer semestre del año, tal y como nos comprometimos». «Es algo que consideramos esencial y así lo hemos cumplido, garantizando así que estas entidades puedan planificar y poner en marcha sus respectivos programas y acciones que mejoren la calidad de vida de los castellonenses».
Primera Marcha por la Salud Mental
La concejal de Bienestar Social, Clara Adsuara ha mantenido un encuentro con 13 representantes de diferentes entidades y organismos de la ciudad, para perfilar las diferentes actividades e iniciativas que se han programado a fin de «concienciar y visibilizar» sobre la importancia de cuidar la Salud Mental.
En el encuentro junto a la edil estuvieron representantes de; la Oficina Provincial de Cruz Roja Española: Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), Asociación Salut Mental Castelló (AFDEM), Asociación del Teléfono de la Esperanza, Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, Fundación Amigó, Grupo El Castillo (Centro de Día, CRIS y CEEM Gran Vía), Sensum Vita Vivienda Tutelada Luís Vives, Fundación Salud y Comunidad, Fundación Amigó, Asociación L’Auró. También fueron convocados representantes de Fundación Manantial (Vivienda Tutelada ) , Colegio Oficial de Trabajo Social de Castellón y Hospital Provincial, que excusaron su asistencia.
Clara Adsuara ha indicado que «todas las actividades que hemos preparado han sido consensuadas y se presentarán en los próximos días», aunque ha subrayado entre todas ellas la primera edición de la Marcha por la Salud Mental, que tendrá lugar el 10 de octubre, día de la Salud Mental».
La marcha arrancará el 10 de octubre, a las 10 de la mañana desde la Basílica del Lledó y concluirá a las 12 en la Plaza de las Aulas con la lectura de un manifiesto.
La edil ha invitado a todos los ciudadanos a que se impliquen y participen en esta marcha, «para apoyar y visibilizar algo tan importante como es la salud mental». Para participar no es necesario inscribirse, las entidades participantes entregarán camisetas de la marcha a sus respectivos usuarios.
Otras acciones en materia de Salud Mental
Por otra parte, la concejal ha recordado que «recientemente hemos firmado un convenio con el Teléfono de la Esperanza, con el que nos hemos comprometido a difundir y recordar sus servicios a los castellonenses y derivar a las personas que requieran atención psicoemocional».
En materia de Salud Mental ha añadido que, «hemos suscrito un convenio con el Colegio Oficial de Psicología, así como hemos incorporado nuevos profesionales, a través del Servicio de Atención y Seguimiento a Personas con un problema de salud mental (SASEM) en el Ayuntamiento, con la colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana».