Herramientas de accesibilidad

CECAP CV impulsa empleo real en toda la Comunitat Valenciana con un éxito de inserción laboral de hasta el 80%

Nota de Prensa – CECAP CV impulsa empleo real en toda la Comunitat Valenciana con un éxito de inserción laboral de hasta el 80%
La red de centros de formación profesional pone en valor la amplia oferta de cursos subvencionados que otorgan una titulación oficial de Formación Profesional y abren una puerta directa al mercado laboral.

Valencia, 30/7/2025 – Los más de 150 centros privados de formación que integran CECAP CV (Confederación de Centros de Formación de la Comunitat Valenciana) han reforzado su papel como agente clave y necesario en la capacitación de personas desempleadas y en activo, con una oferta formativa flexible, actualizada, centrada en el empleo real y con titulación oficial.
Así lo destaca Ana García Escrivá, presidenta de CECAP CV, quien subraya que “la fuerza de nuestros centros es que forman donde más se necesita y para lo que más se necesita”. Además, añadió que, tras un estudio de implantación por parte de los centros, estos “llevan formaciones clave a zonas y comarcas donde muchas veces no existen otras ofertas, lo cual hace que los resultados de inserción laboral tras la realización de formaciones, superen el
80% en algunos perfiles”.
La red privada de centros de formación que conforma CECAP CV está presente en las tres provincias y con fuerte implantación territorial y ha formado a miles de alumnos y alumnas en sectores estratégicos como logística, administración, atención sociosanitaria, digitalización o sostenibilidad y oficios, a través de cursos subvencionados por LABORA y otras entidades. “Son ofertas diseñadas para responder a la demanda actual de las empresas y potenciar el talento en toda la región”, comenta Ana García.

Sin embargo, muchos centros han detectado que existe un amplio desconocimiento en cuanto a la oferta de cursos disponibles y su titulación oficial de formación profesional. “Debemos realizar un gran esfuerzo de captación, explicación burocrática y sobre todo de orientación, para asegurarnos de que las expectativas del alumnado coincidan con la oferta real de cursos y tengan coherencia para conseguir el mayor número de casos de éxito”,
explican desde uno de los centros asociados.

Servicios innovadores de orientación y prácticas
Y es que tanto para personas desempleadas que buscan mejorar su empleabilidad como para personas en activo que desean mejorar en sus competencias, a veces resulta complicado navegar entre los cientos de ofertas formativas que existen actualmente para encontrar la más adecuada a las necesidades de cada uno.
Es por ello que varios centros asociados de CECAP CV han incorporado servicios profesionales de orientación individualizada, que acompañan al alumnado desde el momento de la matrícula hasta la búsqueda activa de empleo diseñando itinerarios formativos y laborales personalizados que facilitan la transición al mercado de trabajo. Para
ello, se realizan análisis DAFO y CAME individuales que permiten trazar un plan de acción para la promoción personal y el acceso al empleo.
Además, se ha puesto en marcha un servicio de intermediación con empresas locales, que busca activamente emparejar alumnado en prácticas con empresas de su entorno, especialmente en sectores con potencial contratación. A través de este servicio se llega a acuerdos directamente con pymes y negocios del área geográfica del centro para la realización de la formación en empresas que recoge la nueva normativa de formación
profesional.
“Este servicio busca superar una barrera habitual: la reticencia de muchas grandes empresas a acoger alumnado en prácticas. Frente a eso, CECAP trabaja con pymes comprometidas que apuestan por el talento emergente”, destacan desde la coordinación de uno de los centros. Y añaden que “en muchas ocasiones, estas prácticas son una puerta de entrada real al empleo”.

Formación con impacto local y social
Las acciones de CECAP CV se alinean con el Plan Valenciano de Fomento de Empleo, que refuerza el vínculo entre formación, empleabilidad y arraigo territorial, y con la línea de actuación de los fondos europeos Next Generation, centrados en la transición verde y digital.
Según datos de la última memoria de actividad de LABORA, en el último año se impartieron más de 5.000 acciones formativas subvencionadas en la Comunitat Valenciana, la mayor parte de ellas ejecutadas por centros de titularidad privada colaboradores de Labora.
Desde CECAP CV recuerdan que no hay transformación económica sin formación de base, y apelan a la importancia de dar visibilidad al papel del sector privado subvencionado de formación profesional, que actúa como red de proximidad y respuesta inmediata a las necesidades reales de la población y del mercado laboral.
“Nuestra prioridad es que cada persona que pasa por nuestros centros adquiera las competencias profesionales necesarias para conseguir mantenerse en el caso de las personas en activo en un mercado laboral cambiante o alcanzar la capacitación necesaria para la inclusión en el mercado laboral y potenciar el desarrollo profesional y personal.  Ese es el verdadero sentido de la formación profesional”, concluye la presidenta, Ana García

 

Para más información:
Ana – Secretaría CECAP CV: 692 391 735 secretaria@cecapcv.org
Amparo – Prensa CECAP CV: 609 456 736 appresscomm@gmail.com

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »

Río Paraná CV les desea feliz verano!

X