Herramientas de accesibilidad

Ciudadanía, igualdad y denuncia frente a la discriminación institucional por Rita Bosaho

Rita Bosaho, referente en igualdad y derechos civiles, protagonizó una ponencia donde abordó la discriminación institucional y los mecanismos de denuncia existentes en España. La primera mujer negra en formar parte de un gobierno español enfatizó la necesidad de una ciudadanía activa y formada para defender sus derecho

La Escuela de Ciudadanía de Jovesolides recibió la ponencia de Rita Bosaho, referente nacional en la defensa de los derechos civiles y la igualdad. Bosaho es conocida por ser la primera mujer negra en formar parte de un gobierno español y por haber ejercido como directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico-Racial en el Ministerio de Igualdad.

En su intervención, Bosaho abordó la importancia de conocer y ejercer los derechos ciudadanos, así como de identificar y combatir la discriminación institucional, una realidad que a menudo pasa desapercibida pero que tiene un impacto directo en la vida de las personas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas y culturales.

La ponente subrayó que la ciudadanía no se limita a votar cada cierto tiempo, sino que implica un ejercicio activo de participación, exigencia de responsabilidades y denuncia frente a injusticias. En este sentido, destacó la relevancia de que la población conozca los canales oficiales de denuncia disponibles en España para combatir la discriminación.

Canales principales de denuncia en España

Durante la charla, se detallaron los recursos a disposición de la ciudadanía:

  • Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE): organismo estatal que ofrece asesoramiento y acompañamiento gratuito en casos de racismo o xenofobia.

  • Defensor del Pueblo: institución independiente que tramita quejas contra actuaciones de la Administración Pública.

  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social: canal específico para denunciar discriminación en el ámbito laboral.

  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía Nacional y Guardia Civil cuentan con unidades especializadas en delitos de odio.

  • Vías judiciales: denuncias penales por delitos de odio o demandas civiles por vulneración de derechos fundamentales.

  • ONGs y redes de apoyo: entidades como SOS Racismo, CEAR, Fundación Cepaim o Cruz Roja ofrecen asesoramiento y acompañamiento legal.

Una ciudadanía activa contra la desigualdad

Bosaho insistió en que identificar la discriminación institucional es clave para erradicarla. “La igualdad no se alcanza solo con leyes escritas; requiere de ciudadanía activa, consciente y organizada”, afirmó durante la conferencia.

La participación se enmarca en el compromiso de la Escuela de Ciudadanía de Jovesolides, un proyecto que busca generar pensamiento crítico, espacios de diálogo y herramientas prácticas para fortalecer la democracia y garantizar la igualdad de derechos en una sociedad diversa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir »