Conferencia sobre salud emocional en la UJI organizada por la concejalía de Salud Pública
La Concejalía de Salud Pública, en colaboración con la Universitat Jaume I y Borén Comunicación, organizó la conferencia gratuita “Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño”, una charla centrada en la salud emocional, el propósito vital y la superación personal
El encuentro ha reunido a más de 150 alumnos en el Aula Magna Joan Francesc Mira de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. El acto forma parte del I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, una iniciativa municipal que busca generar espacios de reflexión y acompañamiento ante los actuales desafíos de la salud mental.
La conferencia ha sido impartida por Ángel Gómez Merino, creador del proyecto La Lista, quien compartió su experiencia personal tras la pérdida de su hermana en 2021, un hecho que transformó por completo su vida. Desde entonces, abandonó su carrera en finanzas para embarcarse en un viaje de más de 500 retos vitales con el objetivo de vivir con intención y dejar huella. Su historia, seguida por cientos de miles de personas en redes sociales, ha inspirado a los asistentes.
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha valorado muy positivamente el impacto de la jornada y ha asegurado que «hablar de salud mental no puede ser un tabú. Desde el Ayuntamiento, y especialmente desde la concejalía de Salud Pública, queremos impulsar actividades que acerquen estas realidades a la ciudadanía desde una mirada humana, cercana y útil».
Ferrer también ha puesto en valor el origen del proyecto: «Esta conferencia es especialmente significativa porque nace de la iniciativa de cinco jóvenes universitarias, que han demostrado que desde el aula también se puede transformar la sociedad. Su implicación y sensibilidad son ejemplo de la ciudadanía activa que queremos fomentar».
Cabe recordar que la propuesta fue concebida por cinco estudiantes del grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universitat Jaume I: Estela Martí, Marta Oliver, Lledó Pinto, Paula Ferrando y Lucía Escriche. Su trabajo ha trascendido el ámbito académico para convertirse en una acción de impacto social real, alineada con los objetivos municipales en materia de salud emocional.
El I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional continuará durante el mes de octubre con nuevas actividades abiertas al público, que contarán con la participación de expertos en psicología, psiquiatría, trabajo social y educación emocional, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Castellón con el bienestar de la ciudadanía.