Herramientas de accesibilidad

Décima sexta edición del Festival Castelló Negre como estímulo al turismo cultural

El Patronato de Turismo ha presentado la décimo sexta edición del Festival Castelló Negre, un evento de referencia para los amantes de la novela negra en Castellón y que se celebrará del 26 de febrero al 8 de marzo, con una programación repleta de actividades literarias y culturales

castelló negre
Festival Castelló Negre 2025

El acto de presentación ha contado con la presencia de la concejal de Turismo, Arantxa Miralles; y Patricia Artero, organizadora del evento. También la escritora Queta Ródenas, representantes de las librerías Ábacus y Plácido Gómez, y de la asociación Ávalon.

Miralles ha destacado la importancia del festival como un «atractivo turístico y un recurso para dinamizar la actividad de nuestra ciudad, fomentando un turismo específico y especializado». También ha añadido que «esta iniciativa se enmarca dentro del plan para descentralizar el turismo y convertir Castellón en una ciudad viva y atractiva durante todo el año».

Actividades destacadas

Este año, el festival contará con la participación de reconocidos autores del género negro, como Rosario Raro, Marta Robles, Ignacio Martínez de Pisón, Leticia Sierra, Eva Cornudella, Arantxa Portabales y Laura Azcona, entre otros. A través de charlas, debates y presentaciones, los asistentes podrán conocer de primera mano sus obras y sumergirse en el fascinante mundo del crimen y el misterio.

El festival también ofrece actividades innovadoras y dirigidas a distintos públicos. Entre ellas, destaca el taller infantil de cocina basado en las recetas de Agatha Christie, que se celebrará el 28 de febrero y el 7 de marzo en el Centro de Ocio Casalduch. Los amantes del misterio podrán disfrutar de la ‘Murder Party Express’, una experiencia de rol en vivo organizada por el Club Ávalon, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de marzo.

Uno de los eventos más esperados es la visita teatralizada por el cementerio de Castellón, titulada ‘Cartografía del crimen’, organizada por la asociación Viure la Mort y con guión de Queta Ródenas. Esta actividad se celebrará el 7 de marzo y ofrecerá un recorrido lleno de historia y relatos oscuros.

Para las familias, el 8 de marzo se desarrollará en el Parque Ribalta la actividad ‘Los detectives del medio ambiente’, dirigida por Mónica Mira y con la colaboración de la Unidad del Seprona de la Guardia Civil, la Policía Local, Bomberos de Castellón y agentes medioambientales de la Generalitat. El festival también apuesta por el fomento de la lectura entre los jóvenes, llevando la literatura negra a los institutos IES Vicent Castell y IES Bovalar, acercando el género a las nuevas generaciones.

Otra de las citas será ‘Crímenes en el Menador’, con una charla con Marta Robles el 28 de febrero, seguida de otras sesiones con Alberto Gil, Ignacio Martínez de Pisón y Santiago Tarín. Ese mismo día, se celebrará una mesa redonda bajo el nombre de ‘Virulencias’, con Jo Alexander, Fernando Garrido y Xus González. Además, se entregará el premio CSN 2025 a Ignacio Martínez de Pisón, que conversará con Pablo Tejada, organizador de ‘Crímenes en el Menador’.

Un festival con historia

Desde su creación en 2010, Castelló Negre se ha consolidado como el principal festival de género negro de la costa mediterránea. Nacido de la iniciativa de escritores, cineastas y artistas plásticos, el evento ha evolucionado hasta convertirse en un referente cultural, combinando literatura, cine y artes plásticas.

A lo largo de sus ediciones, el festival ha apostado por una programación diversa, con talleres temáticos, exposiciones, concursos y coloquios que han consolidado su prestigio a nivel nacional. Este año, Castelló Negre vuelve a situar a la ciudad de Castellón en el epicentro de la cultura, reafirmando su compromiso con el turismo literario y la divulgación del género negro.

Redacción