Dolors López impulsa una reforma legal para que los seguros de vida cubran los casos de suicidio
Tras perder a su hija por suicidio, la docente y activista Dolors López se ha convertido en una de las voces más firmes en la lucha contra el estigma y el abandono institucional que rodean esta problemática. Desde su experiencia personal, ha impulsado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificar la ley que excluye o condiciona el cobro del seguro de vida en estos casos
Dolors López, formadora en prevención del suicidio y autora del libro Te nombro, ha canalizado su duelo en un potente activismo por la salud mental y el apoyo a las familias que atraviesan el sufrimiento más silenciado: la pérdida por suicidio. Con el respaldo de profesionales y entidades sociales, ha lanzado una ILP que busca modificar el artículo 93 de la Ley de Contrato de Seguro, el cual impone una carencia de 12 meses y, en algunos casos una exclusión total, para recibir indemnización en seguros de vida en caso de suicidio.
La propuesta fue registrada en el Congreso de los Diputados el 15 de enero de 2025 y, desde el pasado 19 de mayo, se ha iniciado oficialmente la recogida de firmas para alcanzar las 500.000 necesarias. “No solo se trata de justicia económica. Es una cuestión de dignidad y de derechos humanos”, afirma López, quien recuerda que cada año más de 4.000 personas mueren por suicidio en España, dejando familias rotas que, además del dolor, deben enfrentarse a trabas legales y abandono institucional.
El pasado encuentro con Dolors López se realizó en la ciudad de Valencia, impulsado desde el área sociosanitaria de la Federación de Asociaciones Vecinales. Representantes de distintas entidades vecinales asistieron para conocer el alcance de la iniciativa y sumar apoyos desde los barrios a una causa que afecta a toda la sociedad.
Su plataforma ayudarensupeormomento.es funciona como centro de apoyo y difusión, ofreciendo recursos de orientación legal, ayuda psicológica y espacios de formación. Además, forma parte de varios proyectos de prevención, entre ellos el documental La Palabra Maldita, que denuncia el tabú mediático en torno al suicidio, y ha colaborado en la elaboración de guías autonómicas para familiares en duelo.
Con una mirada integradora, Dolors López también participa en programas de formación para profesorado, cuerpos de emergencia y profesionales sanitarios. Su mensaje es claro: “Hablar del suicidio salva vidas. Y acompañar en el duelo, también”.