El Ayuntamiento premia el periodismo que pone al servicio de la ciudadanía datos públicos
El Ayuntamiento ha premiado tres trabajos periodísticos que demuestran que los datos pueden estar al servicio de la sociedad actual, ha estado presente el concejal de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía, Juan Carlos Caballero, en los galardones de la segunda edición de los II Premios Datos Abiertos y Datos del Periodismo
En este acto, celebrado en el espacio Sociocultural Ribes del Parque Central, el edil ha anunciado la segunda convocatoria de estos galardones y ha destacado “la calidad” de los trabajos presentados, el doble que en la primera edición. “Resalta su aproximación a las realidades y a las preocupaciones sociales de hoy en día, como son la sostenibilidad, los espacios verdes y la pobreza energética”.
“Los tres proyectos premiados demuestran que cuando los datos abiertos se utilizan desde la integridad, desde el servicio a la sociedad y desde la creatividad, son capaces de transformar la sociedad que nos rodea”, ha manifestado Caballero, tras felicitar a los premiados: Juan Miguel Sala, Adrián Sujar y Marta Galindo.
“Sus proyectos son innovadores y contribuirán para conseguir una ciudad mejor a través de los datos abiertos”, ha mencionado el edil, quien también ha recordado que estos premios reflejan “el compromiso de continuo del Ayuntamiento con la promoción de la reutilización de la información pública y el fomento de la colaboración entre la Corporación y los proyectos que impulsan los datos abiertos”.
En su intervención, el concejal ha enfatizado sobre el impulso universitario que ha recibido estos premios; “En concreto la Universitat Politècnica de València, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, y la Universidad de València, con el vicerrectorado de Innovación y Transparencia, han colaborado activamente para aprovechar la reutilización de datos y la información pública como instrumento para generar conocimiento, y con él nuevas oportunidades, nuevos espacios socioeconómicos”, ha afirmado.
Los Premios de Datos y Periodismo de Datos, tal como manifiesta las bases, han reconocido el esfuerzo innovador con impacto en la mejorar de la vida de las personas, procedente del ámbito universitario, sector privado, entidades y Sociedad civil, y han repartido 5.000 euros para el primer premio, 3.000 euros para el segundo y 2.000 euros para el tercer premio.
Los premiados
Juan Miguel Sala ha recibido el primer premio por su proyecto “València verde”, que en palabras del concejal “combina a la perfección innovación y proximidad para que la sostenibilidad llegue a cada rincón de la ciudad de una forma fácil y sencilla, algo que muchas veces es un hándicap en estos proyectos para el buen uso y adaptación por parte de la ciudadanía”.
Adrián Sujar ha ganado 3.000 euros por su trabajo “Análisis geoespacial de la distribución de la pobreza energética del sector residencial en la Comunidad Valenciana”, que Caballero ha destacado porque “pone en valor la proximidad, la cercanía y el detalle al que te permite descender la magnitud de los datos”.
Marta Galindo ha obtenido 2.000 euros por “Un parque al lado de casa”, un permite acercar al público de masas toda la potencialidad de Valencia en materia de espacios verdes a través de un mapa interactivo, e incluso descubriendo datos que desde el propio Ayuntamiento desconocemos: el 60% de la población de València vive a menos de cinco minutos de un parque o una zona verde, y el 93% a diez minutos”.