El Festival Internacional de Tango celebra su antesala desde la Casa Museo Blasco Ibáñez
La «previa» del Festival Internacional de Tango de Valencia se consolida como un clásico imprescindible que marca el compás temático y cultural de las jornadas por venir
Desde el 21 al 26 de mayo, se realiza la VII edición del Festival Internacional de Tango de Valencia con el apoyo Oficial de las instituciones. En esta nueva edición, la emisora Play Radio VLC volvió a trasladar sus estudios a un enclave emblemático: la Casa Museo Blasco Ibáñez, desde donde emitió una programación especial dedicada al Festival.
Durante la transmisión en directo, el público pudo disfrutar de entrevistas exclusivas, como la realizada a Don Emilio Sales, director del Museo, quien destacó el profundo vínculo del célebre escritor con Argentina. También participó Lorena Ávila Cantisani, directora del medio digital Río Paraná CV, quien reflexionó sobre la conexión del medio digital cuyo nombre se refleja con la figura de Blasco Ibáñez y su labor en la promoción de iniciativas culturales de la comunidad argentina en Valencia.
El medio Rio Paraná CV colabora con el Festival porque este año va dedicado al célebre Vicente Blasco Ibáñez y es un referente del medio. Más allá de los lazos históricos y culturales que lo vinculan con Argentina, representa una oportunidad para cambiar perspectivas. Blasco Ibáñez fue un defensor de la libertad, el progreso y la justicia social. Recuperar su legado no es solo un acto de memoria, sino también una forma de inspirar nuevas miradas sobre los vínculos entre España y America Latina, la literatura, el compromiso, la identidad, el exilio.
La jornada contó además con la presencia de Analia Bueti, directora del Festival y representante de Marca País Argentina, quien compartió en primicia todas las novedades de esta esperada edición.
El espíritu del tango se hizo sentir con fuerza, entre palabras, música y comunidad, en un evento que reunió a artistas, comunicadores y público apasionado por este legado cultural compartido.
Desde Paris
Desde París, Vicente Blasco Ibáñez escribía crónicas periodísticas en las que relataba con asombro el furor que despertaba el tango en la capital francesa. Su hijo, apasionado por esta danza, se destacaba como un talentoso bailarín. No es menor el dato de que el propio Blasco compartiera tertulias intelectuales en Buenos Aires con figuras como Evaristo Carriego, el poeta que dio voz al alma del tango.
Emilio Sales, director de la Casa Museo Blasco Ibáñez, aporta su valiosa labor de investigación y divulgación, que enriquecen el legado cultural que nos une. Invitamos a todas y todos a leer, compartir y seguir difundiendo esta historia que conecta dos orillas el artículo Blasco Ibañez, el tango y los festivales.