El Humans Fest celebra su XVI edición con el cine como herramienta por la paz y los derechos humanos
El Humans Fest, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, vuelve a convertirse en un punto de encuentro entre cultura y compromiso social. Este festival une el cine con el activismo para visibilizar y denunciar vulneraciones de derechos humanos en todo el mundo, utilizando el arte audiovisual como herramienta de transformación y conciencia colectiva

El Humans Fest es el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, una cita cultural en España que combina el cine con el activismo social. Organizado por la Fundación por la Justicia desde 2008, el festival busca promover la defensa de los derechos humanos y denunciar sus vulneraciones en todo el mundo a través del arte audiovisual .
Desde su creación, el Humans Fest ha evolucionado hasta convertirse en un evento consolidado en el panorama cultural valenciano. Este año, celebra su XVI edición del 29 de mayo al 7 de junio.
La dirección del festival está a cargo de la periodista Pilar Almenar, quien asumió el cargo en diciembre de 2024, y que ya formaba parte del equipo desde 2022 como coordinadora de sensibilización. Lidera el festival junto a un equipo comprometido con el cine como herramienta de concienciación y reflexión.
El Humans Fest se fundamenta en valores como la justicia social, la igualdad, la paz y la defensa de los derechos humanos. Sus objetivos incluyen acercar la cultura mediante el cine, fomentar la reflexión crítica sobre la desigualdad, formar en derechos humanos, impulsar el voluntariado y desarrollar acciones de sensibilización.


La edición de 2025 se centró en los conflictos armados y la cultura de paz, proyectando películas de ficción y documentales de diversos países. El festival incluyó un ciclo en La Filmoteca IVC con proyecciones como «Morir para contar» de Hernán Zin, quien recibió el premio honorífico Pau i Justícia 2025.
Para la próxima edición centrará su mirada en los derechos de la infancia, como lo ha mencionado José Mª Tomás y Tío, Presidente de Fundación por la Justicia.