La asociación valenciana La Niña Amarilla lleva la prevención del suicidio por segundo año a las calles de Madrid
NdP – La asociación valenciana La Niña Amarilla lleva la prevención del suicidio por segundo año a las calles de Madrid
● La cuarta manifestación nacional para la prevención del suicidio arrancará el sábado 13 de septiembre a las 18 horas, desde la Plaza Murillo, y reunirá a más de 40 entidades sociales.
● En la Comunitat Valenciana hubo 468 muertes por suicidio en 2023, la cifra más alta registrada desde 1980 y que supone más de una muerte al día por esta causa.
València, 4 de septiembre de 2025. Tras el éxito de La Marcha Amarilla, en septiembre de 2024, la asociación sin ánimo de lucro valenciana La Niña Amarilla vuelve a poner la prevención del suicidio en la agenda social y política nacional. Este año doblan las entidades colaboradoras (que pasan de 19 a 41) y se espera una participación masiva en una cita que convertirá la memoria en acción.
La Manifestación Nacional para la Prevención del Suicidio será el sábado 13 de septiembre de 2025 a las 18 h y partirá desde la Plaza Murillo (junto al Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Derechos Sociales), hasta la Puerta del Sol, pasando por el Paseo del Prado y la Carrera de San Jerónimo en una marcha que espera movilizar a todos los agentes sociales implicados en la prevención del sucidio. Este año, el lema escogido por la entidad social es:
“Tu historia importa. Recordar también es prevenir”, y concluirá en Sol con la lectura de un manifiesto y la creación de un mural de recuerdos con fotos y nombres de seres queridos fallecidos por suicidio.
«Este año marchamos por quienes no están, y junto a quienes aún buscan ayuda y a quienes siguen aquí a pesar del dolor”, explican desde La Niña Amarilla. “Queremos un espacio donde cada historia tenga un lugar y cada abrazo cuente». Una realidad que urge revertir.
En 2023 murieron en España 4.116 personas por suicidio, según datos del INE, lo que supone una media de 11 muertes al día en España, la segunda causa de muerte externa en España, por detrás las caídas accidentales, y una de las principales causas de mortalidad entre jóvenes.
En la Comunitat Valenciana hubo 468 muertes por suicidio en 2023, la cifra más alta registrada desde 1980 y que supone más de una muerte al día por esta causa. Hay un repunte en adolescentes y jóvenes, ya que en 2023 se registraron 45 muertes por suicidio en menores de 30 años, frente a las 36 del año anterior, lo que supone la cifra más elevada de los últimos catorce años. Más de treinta correspondieron a hombres y catorce a mujeres.
El incremento también se observa en las franjas de mayor edad: en mayores de 74 años las muertes por suicidio aumentaron en la Comunitat Valenciana por tercer año consecutivo hasta alcanzar los 79 casos, quince más que en 2022.
La Comunitat Valenciana se sitúa así entre las siete comunidades autónomas con una tasa superior a la media estatal (8,6 por cada 100.000 habitantes). Por encima se encuentran regiones como Asturias (13,9), Galicia (11,4), Canarias, Navarra, Andalucía y La Rioja, mientras que en el extremo contrario se sitúan País Vasco (6,4) y Madrid (6,1). A estas cifras hay que sumar los intentos de suicidio —muy difíciles de contabilizar— y el impacto emocional que cada pérdida deja en entre 6 y 100 personas de su entorno más cercano.
Crece la red de apoyo
De 19 entidades en 2024 se ha pasado a 41 organizaciones colaboradoras, entre ellas asociaciones de supervivientes, entidades LGTBIQ+, de infancia y adolescencia, colectivos profesionales, plataformas sociales y cuerpos de seguridad. Una muestra de que la prevención del suicidio es un reto compartido que trasciende sectores y territorios. Muchas de estas entidades ya forman parte de la iniciativa ciudadana Hagamos un Plan, que ahora
se convierte en la asociación Alianza para la prevención del suicidio.
Desde 2021, La Niña Amarilla, promueve en la Comunitat Valenciana y otras comunidades la prevención a través de la comunicación, formaciones y proyectos comunitarios. Con esta manifestación nacional pide a las instituciones públicas que se unan de forma activa y colaborativa a los esfuerzos de la sociedad civil y, sobre todo, que se avance en medidas reales:
● Refuerzo de la Atención Primaria y salud mental
● Campañas de sensibilización continuadas y no puntuales
● Programas de prevención en colegios, centros de trabajo y tercer sector
● Coordinación multisectorial y seguimiento continuo entre sociedad civil e instituciones
«Aunque el Plan de Acción 2025-2027 está sobre la mesa, necesitamos que no se quede en papel. La prevención requiere recursos, coordinación multisectorial y un seguimiento real», señalan desde la organización. Para concluir, desde La Niña Amarilla, han subrayado:
«Marchamos porque cada vida importa. Porque lo que no se nombra duele más. Porque
hablar salva vidas. Esta manifestación es memoria, pero también es futuro: pedimos que
ninguna persona se quede atrás».
Organiza: La Niña Amarilla Asociación para la Prevención del Suicidio Colaboran (por orden alfabético): Abrazos Verdes, ACCAP Suïcidi, ACRESCERE, Agarra la Vida, AIB, Aidatu, Asociación Juvenil 3Cantos, Alianza para la Prevención del suicidio, Ángeles de Azul y Verde, ANIS, APSAS, APAPS Llums, Asociación SJ, Atrapasueños, Besarkada/Abrazo, Bomberos Madrid, Desata tu Potencial, Els Dols, Experiencia Bipolar, Fundació Ajuda i
Esperança, FELGTBI+, Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Gerencia Atención Primaria León, Hablemos, La Barandilla, Másplazaspir, Paisaje, Papageno, PAS España Fundespas, Plataforma de Infancia, Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio, Punto y Seguido, Sendas, SEPADEM, Stop Suicidios, Te Veo Mañana, TejemosRed, Teléfono de la Esperanza, Tramuntana, Ubuntu.
Información:
Cuándo: Sábado 13 de septiembre de 2025
Hora: 18:00h (encuentro previo desde las 16:30h)
Dónde: Plaza Murillo → Puerta del Sol (Madrid)
Recursos de ayuda
Si estás pasando por un momento difícil, no estás solo/a: 024 – Teléfono público disponible las 24h para la prevención del suicidio 112 – Emergencias
Contacto de prensa
La Niña Amarilla — Asociación para la Prevención del Suicidio
Desirée Tornero: 645 69 72 86
hola@laninaamarilla.com secretaria@laninaamarilla.com