Herramientas de accesibilidad

Migraciones y ciudadanía: repensar la identidad en tiempos de exclusión

Organizado por Jovesolides en el marco de su programa Escuela de Ciudadanía, que celebra su sexta edición, el primer Círculo de Diálogo y Liderazgo reunió en la Casa Mediterráneo de Alicante a personas migrantes de diversas nacionalidades residentes en la Comunitat Valenciana. El objetivo: abrir un espacio de reflexión sobre derechos, convivencia y representación política

 Albert Mora y Yousra Touri El Mansouri, en su ponencia


En un momento marcado por el retroceso de derechos, el endurecimiento de las políticas migratorias y el auge de los discursos de odio, el primer Círculo de Diálogo y Liderazgo se propuso abrir un espacio de reflexión y acción sobre qué significa hoy construir identidad en sociedades cada vez más diversas.

El encuentro, impulsado por la organización Jovesolides dentro de la sexta edición de su programa Escuela de Ciudadanía, se celebró en la Casa Mediterráneo de Alicante y reunió a personas migrantes de distintas nacionalidades residentes en la Comunitat Valenciana, con el fin de generar un diálogo colectivo sobre los retos de la participación y la inclusión.

La jornada contó con la participación del sociólogo Albert Mora y la activista Yousra Touri El Mansouri, quienes reflexionaron sobre los límites de los modelos de convivencia actuales —como la integración o la multiculturalidad— y propusieron una visión intercultural que promueva el reconocimiento mutuo, la igualdad real de derechos y la participación activa.

Durante el encuentro se abordaron obstáculos estructurales que afectan a la población migrante: racismo institucional, dificultades de acceso a vivienda, empleo, educación y sanidad, así como la falta de representación en los espacios políticos y de toma de decisiones. También se denunció la invisibilización del rol fundamental que desempeñan las comunidades migrantes en el sostenimiento del tejido económico y social europeo.

El Círculo subrayó la necesidad de disputar los relatos excluyentes, ocupar espacios de poder y construir alianzas desde la colectividad. Frente a la fragmentación, se apostó por generar redes de apoyo, fomentar espacios seguros y avanzar hacia una ciudadanía verdaderamente inclusiva, basada en la dignidad, la escucha y la justicia social.

«Transformar la diferencia en fuerza colectiva» fue una de las ideas fuerza del encuentro, concebido como una plataforma para impulsar cambios reales desde las voces migrantes que habitan y transforman nuestras comunidades.

18f800b9 a58f 4122 9366 9d6a02fa2e8a

884ced26 1834 4dc1 923b 0aee2c3802a1

Lorena Ávila

Río Paraná os desea feliz verano

X