Rafael Sotoca analiza los desafíos del acceso sanitario para personas migrantes
El médico y gestor sanitario ofreció un taller centrado en los obstáculos que enfrentan las personas inmigrantes al acceder al sistema de salud y en la búsqueda de soluciones inclusivas
El especialista en salud pública Rafael Sotoca impartió un taller sobre acceso a la atención sanitaria de las personas migrantes, en el que analizó los principales retos y barreras que este colectivo encuentra en el sistema sanitario. La sesión combinó la exposición teórica con el análisis de casos reales, reflejando las dificultades cotidianas que pueden surgir en la atención primaria y hospitalaria.
Durante su intervención, Sotoca —médico de familia y exresponsable de programas de salud pública en la Comunitat Valenciana— destacó la importancia de garantizar el derecho universal a la salud, independientemente del origen o la situación administrativa de cada persona. Subrayó que los obstáculos más frecuentes son de tipo administrativo, lingüístico y cultural, y que la falta de información o de acompañamiento puede agravar la vulnerabilidad de muchas familias migrantes.
El taller incluyó un espacio participativo donde los asistentes debatieron sobre experiencias concretas y posibles estrategias de mejora, como la mediación intercultural, la formación del personal sanitario en diversidad y la simplificación de los procesos de acceso a la tarjeta sanitaria.
Con un enfoque ético y humanista, Rafael Sotoca recordó que la atención sanitaria no debe entenderse como un privilegio, sino como un derecho fundamental que refleja el grado de cohesión y justicia social de una comunidad.
El evento fue realizado en las instalaciones de la Universidad de Valencia y organizado por Jovesólides.

