València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado este lunes, los detalles del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que presta el Ayuntamiento a través del Servicio de Atención Primaria de la concejalía delegada de Servicios Sociales
Este contrato fue adjudicado a la empresa Ogara SCA, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del pasado 25 de julio, por un importe global de 49.281.347,08 euros y por un plazo de tres años, prorrogable por uno más. Entre las novedades destacan la inminente gratuidad del servicio, la ampliación de las horas de atención en un 18%, el aumento hasta un 23% de las personas potencialmente beneficiarias y la participación de hasta 415 profesionales.
María José Catalá ha mencionado que “vamos a iniciar los trámites esta semana para abordar la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio, porque es necesario y tiene que ser gratuito, tanto para los actuales beneficiarios como para futuros usuarios”. “Ha sido una decisión meditada por el Ayuntamiento tras la experiencia que hemos tenido con la dana”, ha explicado la edil.
“Con este contrato, el Ayuntamiento da un salto cualitativo en el cuidado de nuestros mayores, pilar fundamental de nuestra sociedad, además de en el cuidado de familias con menores en situación de riesgo social o familias con especiales problemáticas sociales y sanitarias”, ha enfatizado Catalá.
Durante la presentación del programa, la alcaldesa ha estado acompañada por la concejal responsable del Área de Bienestar Social, Marta Torrado, así como representantes de la empresa adjudicataria y del equipo técnico municipal. “Cuidar a quienes más lo necesitan ha sido siempre una de las prioridades de este Ayuntamiento; porque cuidar también es construir ciudad”, ha destacado Catalá. “Este servicio requería un mayor presupuesto para llegar no sólo a más personas, sino también para ofrecerles una mejor atención directa que les ayudará a realizar actividades elementales de la vida diaria, pero que también les ofrecerá mayores servicios, un mayor acompañamiento y una mayor integración y autonomía. Y con este nuevo programa damos respuesta a esos objetivos que nos marcamos”, ha anunciado María José Catalá.
Servicio
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es una prestación orientada a las personas y familias que presentan problemas para la realización de las actividades elementales de la vida diaria, a quienes se proporciona atención directa en sus propios hogares mediante intervenciones que favorezcan su permanencia e integración en su entorno habitual. Esta prestación municipal se desarrolla tanto en el ámbito puramente social como en el de las personas dependientes.
Novedades destacadas
María José Catalá ha destacado dos de las principales novedades del nuevo programa, además de la gratuidad. “Para casos de emergencias se activarán alojamientos temporales con manutención completa y, en segundo lugar, se pone en marcha un servicio de reparaciones domésticas que garanticen la habitabilidad del hogar, algo que no ha existido nunca y se incorpora por la petición expresa de los profesionales de los centros municipales de Servicios Sociales tras observar la necesidad en los hogares de las personas beneficiarias”.
El presupuesto plurianual se distribuye en tres periodos con un presupuesto de 16.427.115,69 euros cada uno (del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026; del 1 de septiembre de 2026 al 31 de agosto de 2027; y del 1 de septiembre de 2027 al 31 de agosto de 2028). Y se contempla una prórroga opcional (del 1 de septiembre de 2028 al 31 de agosto de 2029) por el mismo importe.
Refuerzo del personal
Con el nuevo contrato se simplifica el modelo de gestión y se mejoran las condiciones laborales del personal. Destaca el refuerzo del equipo técnico y humano, con una mejora de la ratio de profesionales por persona usuaria y la incorporación de un equipo interprofesional más amplio, integrado por trabajadores sociales, personal técnico de integración social y de enfermería, psicólogos, terapeutas ocupacionales, TASOC, fisioterapeutas, profesionales de peluquería, podólogos y personal de mantenimiento de la vivienda. Se aumenta el número de profesionales de 368 a 415.
En cuanto a las novedades que afectan a la atención integral a personas usuarias, se incluyen plazas residenciales de urgencia para personas que, tras un alta hospitalaria, no puedan afrontar el postoperatorio en su entorno habitual; y se intensifican las actividades de dinamización social para prevenir la soledad no deseada, mediante programas mensuales y encuentros comunitarios que favorecen la creación de redes de apoyo emocional. También se incluyen mejoras en la atención a necesidades especiales.
Se realizan también acciones sobre los entornos domiciliarios, y para ello se contempla ampliar los servicios de limpieza de choque y desinsectación en los domicilios más afectados por problemáticas higiénico-sanitarias graves antes del alta en el servicio.