Herramientas de accesibilidad

Día Mundial de la Justicia Social: Uniendo voces por un futuro más equitativo

dia mundial justicia social
 

Como defensora de los derechos humanos y sobreviviente de violaciones a los mismos, este Día Mundial de la Justicia Social me llena de determinación y urgencia. Hoy, más que nunca, debemos alzar nuestras voces para abordar las necesidades apremiantes que enfrentan comunidades marginadas en todo el mundo.

La lucha por la igualdad de género sigue siendo una prioridad apremiante. Demasiadas mujeres y niñas siguen siendo víctimas de violencia doméstica, acoso y discriminación laboral. Debemos exigir políticas efectivas y un cambio cultural que erradique estas injusticias y garantice la seguridad y el empoderamiento de todas las personas, independientemente de su género.

Asimismo, la comunidad LGBTIQ+ continúa enfrentando una constante batalla por el reconocimiento de sus derechos y la protección contra la discriminación. Nadie debería ser privado de oportunidades o tener que ocultar su identidad por miedo a la persecución. Es nuestro deber crear un mundo donde la diversidad sea celebrada y respetada.

La justicia social también implica garantizar el acceso a una vivienda digna, empleos estables y condiciones laborales justas. Demasiadas personas luchan por satisfacer sus necesidades básicas debido a la creciente desigualdad económica. Debemos exigir soluciones sistémicas que aborden estos problemas y empoderen a los más vulnerables.

En este Día Mundial de la Justicia Social, hago un llamado a la acción. Debemos unirnos como una fuerza imparable, compartiendo nuestras historias, movilizándonos y presionando a los líderes para que implementen cambios significativos. Solo así podremos construir un futuro más equitativo, donde todos tengan la oportunidad de prosperar y florecer. Juntos, podemos lograr la justicia social que tanto anhelamos.

 

Por Paola Sánchez Ibarra. (A.M.A.S.A) DD.HH

Redacción