Herramientas de accesibilidad

Primera edición del «Premio de investigación Casa Museo Blasco Ibáñez 2025»

El Ayuntamiento de València ha convocado la primera edición del Premio de investigación Casa-Museo Blasco Ibáñez con el objetivo de fomentar y premiar la investigación sobre la figura de Blasco Ibáñez, su obra y su legado

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes las bases de la convocatoria, que cuenta con una dotación de 6.000 euros, tal como ha explicado el portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero.

La participación en el premio se abre a personas de cualquier país, que podrán presentar estudios, ensayos y trabajos de investigación (tesis doctorales, trabajos fin de máster o trabajos fin de grado), escritos en castellano o valenciano, que versen sobre cualquier aspecto de la vida, la obra y el legado plural de Vicente Blasco Ibáñez. Tal como se señala en las bases aprobadas hoy, la extensión de estos trabajos no podrá ser inferior a 100 páginas (a las que podrá añadirse el material documental y gráfico que se estime pertinente). Solo se admitirán obras inéditas, cuyo contenido no repita lo ya escrito en otros trabajos publicados por el autor o la autora, o en otras obras de autoría ajena; y las especificaciones de la presentación pueden consultarse en la web municipal.

 

Plazo de presentación

El plazo de presentación de las obras a concurso se abrirá al día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia). Los trabajos deberán presentarse en formato pdf en la sede electrónica del Ayuntamiento, con certificado digital, y se señalará en la instancia “Premio de Investigación Casa Museo Blasco Ibáñez 2025”.

En cuanto al jurado encargado de valorar las candidaturas presentadas, que presidirá el concejal de Acción Cultural y Patrimonio, José Luis Moreno, contará con la participación de una persona representante de la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez, una persona representante de la Universitat de València, personal designado de la Jefatura del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia, y una persona técnica de la Casa-Museo Blasco Ibáñez.

El jurado valorará los trabajos sobre una puntuación máxima de 100 puntos, según criterios de originalidad (aportaciones al avance de los estudios blasquistas o capacidad para ampliar las líneas de investigación tradicionales y generar fondo documental:  máximo 25 puntos), de enfoque metodológico innovador y rigor científico (máximo 25 puntos), de riqueza y análisis de la documentación manejada en el estudio (máximo 25 puntos) y de claridad expositiva y dominio del lenguaje (máximo 25 puntos).

La persona ganadora de esa primera edición recibirá un premio de 6.000 euros. Las bases recogen que el premio se otorgará a una única obra (no podrá concederse ex aequo), y que no habrá finalistas ni se concederán accésits.

Redacción