Herramientas de accesibilidad

Mandinga: Tango, raíz y viaje

Mandinga es un grupo musical patagónico que fusiona la esencia del tango argentino con una mirada contemporánea, tomando como base el legado inmortal de Astor Piazzolla. Su propuesta artística se nutre tanto de la fuerza de la improvisación como del diálogo entre tradiciones: el alma del tango, la profundidad de la música andina y el pulso libre del jazz. A través de esta fusión, Mandinga interpreta y resignifica obras emblemáticas de Piazzolla, dotándolas de una nueva vitalidad sin perder su carácter emocional y poético.

El trío Mandinga, integrado por los músicos migrantes Fernando Formigo (quena), Federico Piterbarg (guitarra) y Agustín Lagos (contrabajo), ofrece una propuesta artística que fusiona raíces y trayectorias con una mirada contemporánea del tango. Cada uno aporta su herencia y sensibilidad musical, creando una experiencia única y conmovedora. Su paso por la Comunidad Valenciana ha resonado con fuerza, dejando una impresión en quienes los escucharon, especialmente dentro del colectivo migrante, que encuentra en su arte un puente entre culturas.

El nombre Mandinga hace alusión a una figura mítica y ambigua presente en el folclore latinoamericano, asociada a lo travieso, lo rebelde y también a lo misterioso. Como el tango, Mandinga representa la transgresión poética y el cruce de mundos.

Desde su formación, el grupo ha compartido su música en escenarios de Latinoamérica y Europa, construyendo un puente cultural. A lo largo de su trayectoria, han sido reconocidos con diversos premios y distinciones que destacan tanto su calidad artística como su original propuesta musical.

Su repertorio se centra en piezas fundamentales de Piazzolla como «Libertango», símbolo de ruptura y libertad musical; «Oblivion», una balada de nostálgica belleza; «Adiós Nonino», dedicada al padre del compositor y cargada de un dramatismo íntimo; o «Milonga del Ángel», que conjuga lirismo y espiritualidad. Cada interpretación viene acompañada por una pequeña leyenda contada por los músicos, que contextualiza la obra, revela sus inspiraciones o evoca anécdotas del propio Piazzolla.

Los encuentros realizados en Valencia y Castellón contaron con la organización especial de la Asociación Argentina Martín Fierro y el medio Río Paraná CV, quienes impulsaron estas presentaciones para fortalecer los lazos del colectivo argentino en la Comunidad Valenciana y acercar el arte y la memoria musical a quienes viven lejos de su tierra.

El grupo en conjunto, destaca:

«Con Proyecto Mandinga vivimos dos noches mágicas en Valencia, con presentaciones memorables en dos locales de la ciudad, donde la calidez del público y la energía compartida transformaron cada encuentro en una celebración íntima y vibrante. En ambos espacios, la propuesta artística fue recibida con un cariño y una apertura que nos conmovió profundamente. El respeto, la escucha atenta y el entusiasmo con que cada persona se entregó a la experiencia nos hicieron sentir en casa, abrazados por una comunidad que valora la música y el encuentro. Además, tuvimos la alegria de visitar Castellón, donde la energía fue igualmente hermosa. Nos llevamos recuerdos preciosos de las personas que allí nos escucharon, compartieron y se dejaron emocionar. Gracias a Valencia y a Castellón por abrirnos sus puertas y sus corazones y a las gestiones de Robi y Lorena! Mandinga regresará al sur nutridos, inspirados y profundamente agradecidos. Y ya pensando en próxima gira por España 2026».

Mandinga no se limita a homenajear a Piazzolla: lo revive. Desde el sur del mundo, con alma propia, nos recuerda que el tango no es una pieza de museo, sino una emoción viva que sigue viajando.

Lorena Ávila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Paraná CV les desea feliz verano!

X